top of page

CUARTO A QUINTO

El desarrollo de una planeación democrática se muestra en estas secciones por medio de ejemplos para comprender de manera óptima la forma transversal de integrar la educación democrática en diferentes materias escolares. A continuación, se muestran ejemplos de actividades planeadas en el ciclo escolar de cuarto a quinto teniendo en cuenta cada competencia ciudadana que nos ofrece el MEN.

PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEMOCRÁTICA

Nombre de la actividad: Nuestro primer reportaje

Indicador académico / objetivo: Produzco la primera versión de un texto informativo. (Lengua castellana)

Competencia ciudadana: Participación y responsabilidad democrática

Valor democrático: Representación democrática

Inicio: 

Se inicia inicia en clase observando videos cortos de reportajes mientras los chicos observan y toman nota de sus características, estructura, cosas en común, diferencias, etc. 

Desarrollo:

Luego de discutir acerca de los reportajes vistos se procede a la explicación de lo que es un texto informativo, se les dan notas importantes para que apunten en sus cuadernos y se habla de conceptos básicos al respecto.

Se observan los pasos acerca de como construir un reportaje con un vídeo guía,

 Finalización:

En grupos de a 5 los estudiantes discutirán ideas para elaborar un reportaje de mínimo 6 minutos de duración, deberán grabarlo y el tema se escoge entre las ideas propuestas: Personajes importantes de la comunidad, propuestas de cambio en Colombia, problemáticas a solucionar, fechas especiales cercanas. 

En este espacio harán un texto borrador de lo que va a contener e ideas del tema.

Cada grupo deberá escoger un líder entre ellos, para hacer saber a la docente los avances del proyecto que se continuará en las próximas clases.

Recursos:

Entrevista

CONVIVENCIA Y PAZ

Nombre de la actividad: Juguemos con el Tangram

Indicador académico / objetivo: Construyo y descompongo figuras y sólidos a partir de condiciones dadas. (Matemáticas)

Competencia ciudadana: Convivencia y Paz

Valor democrático: Pluralismo

Inicio: 

Iniciamos creando nuestro propio tangram con cartulina y tijeras. 

Los pasos los debe ir guiando la docente, con ayuda de un vídeo que se reproduce cuantas veces sea necesario. 

https://www.youtube.com/watch?v=7wWQWUWHr5U

Desarrollo:

Creación libre: Se les permite a los estudiantes que creen sus propias figuras, poniendo a prueba su creatividad, socializar sus creaciones con los compañeros.

Modelar figuras: Formar las figuras presentadas en las imágenes en el menor tiempo posible en parejas, con el fin de compartir los diferentes puntos de vista con las figuras y luego transcribir la figura que van creando en una hoja cuadriculada. 

Finalización:

Finalizando se hace un concurso, en grupos los chicos tendrán que armar la figura expuesta en el menor tiempo posible. 

Se expone una figura al mismo tiempo y el grupo que primero la arme se llevará el punto ganador. 

Recursos:

Puzzle completa

PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS

Nombre de la actividad: La primera marimonda del carnaval 

Indicador académico / objetivo: Realizo ejercicios de creación individuales o colectivos, de acuerdo a los procesos productivos de las prácticas artísticas, utilizando diversos instrumentos, materiales o técnicas (Educación artística)

Competencia ciudadana: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias.

Valor democrático: Libertad

Inicio: 

Iniciamos hablando a los niños sobre el Carnaval de Barranquilla y mostramos vídeos o imágenes alusivas a lo que ocurre en estos lugares y cómo se da la celebración (desfiles, bailes, juegos). Seguidamente, les mostramos la portada del cuento en este día y les pedimos que digan las cosas que observan en esta.

Luego de decirles el nombre del cuento con la portada les preguntamos ¿Qué es una marimonda?, ¿Alguna vez han visto una? ¿Dónde? ¿Saben lo que es un carnaval? Se escuchan las respuestas y se aclara que durante el cuento descubriremos cómo apareció por primera vez una marimonda en los carnavales.

Desarrollo:

Presentamos a los niños un personaje en títere llamado Ramón el cual ha venido para que escuchemos lo que le sucedió en el norte de Colombia (Barranquilla) y con apoyo de algunas imágenes se cuenta la historia.

Invitamos a los niños a crear su propia marimonda y para esto les entregamos a cada uno un plato desechable cortado a la mitad, con la apertura de los ojos y la trompa de la máscara pegada en cartulina. Ellos deberán decorarla a su gusto con pintura, papeles picados y otras cosas que puedas encontrar en tu salón de clase para que saquen a flote el artista que llevan dentro.

Finalización:

Para aprovechar al máximo estas bellas máscaras organizaremos una pasarela en la que cada niño o por parejas pase entre los demás para desfilar como se observaba en los vídeos. Igual puedes invitarlos a participar en un baile típico del carnaval de Barranquilla siguiendo algunos pasos sencillos que les puedas enseñar y terminar con risas esta actividad.

Para concluir, los niños en casa deberán investigar acerca de personajes en su cultura o otras culturas que sean originarios del lugar y recolectarán opiniones acerca de este carnaval.

Recursos:

marimonda.PNG
Únete a nuestra lista de correos

¡Gracias por tu mensaje!

© 2021 por DemocráticaMente.

Creado con Wix.com

bottom of page