top of page

Valores y principios democráticos

Los valores de la democracia son aquellas cualidades que se deben poner en práctica dentro de cada grupo social para establecer y mantener el orden, progreso y buena relación entre los individuos. Estos valores promueven nuestra convivencia como sociedad. “Son un conjunto de principios que permiten a cualquier sociedad ejercer a plenitud la democracia” (Gobierno Autónomo departamental Santa Cruz, 2015). Ahora bien, pasamos a establecer algunos valores basados en lo comentado anteriormente por nuestros autores base: 

Pluralismo: Existencia y aceptación de la diversidad (Zuleta, La participación democrática y su relación con la educación, 2002)


Libertad: El pluralismo nos lleva a una libertad de expresión en cada ser humano y lo que este quiere representar siempre y cuando no se dañe a los demás. El desarrollo de la libertad permite la consolidación de una personalidad única, desde la cal se puede aportar a la sociedad.


Igualdad: Se refiere a la competencia que establecen Gómez et al (2008) la cual trata que los distintos intereses e ideologías tengan las mismas oportunidades. 


Participación: Todos pueden ser parte de las decisiones de la comunidad mediante unas elecciones en las que será elegida la opción con mayoría de votos. 

 
Respeto: El pensamiento del otro es tomado en serio e interiorizado, logrando discusiones asertivas. (Zuleta, 2002)
o    Legalidad: Se refiere a lo constitucional, se encarga del cumplimiento de las propuestas elegidas.
Representación democrática: Se traduce en las aulas de clase como una persona o grupo de estas elegidas para gestionar las acciones que conlleven a un bien común. Estos representantes destacarían por ser honestos, responsables y solidarios. 

Lápiz
pájaro tropical
Únete a nuestra lista de correos

¡Gracias por tu mensaje!

© 2021 por DemocráticaMente.

Creado con Wix.com

bottom of page